México, por encima del promedio mundial de ciberataques: Check Point

2025-04-10    IDOPRESS

El Threat Intelligence Report de Check Point reveló que las organizaciones en México son atacadas en promedio 3 mil 48 veces por semana,mientras que en el mundo son mil 891 ataques.

Comparte

El panorama de la ciberseguridad en México refleja un entorno cada vez más amenazado por ataques sofisticados,impulsados por el crecimiento de la Inteligencia Artificial Generativa,lo que ha hecho que el país se encuentre sobre el promedio mundial,de acuerdo con Check Point.

De acuerdo con los datos del Threat Intelligence Report de Check Point,las organizaciones en México son atacadas en promedio 3 mil 48 veces por semana,una cifra significativamente superior al promedio global de mil 891 ataques.

Por ejemplo,en el caso de ransomware,el promedio semanal que reportan las organizaciones que sufrieron algún ataque es de 8.7 por ciento,mientras que el promedio global es de 4.5 por ciento.

En el caso de malware para banca,México tiene un promedio de 6.9 por ciento,mientras que el global es de 2.9 por ciento.

Antonio Amador,director de Check Point Latam y Caribe,dijo que a pesar de ello,México está trabajando en una estrategia nacional de ciberseguridad,con la colaboración de diversas agencias gubernamentales.

Añadió que si bien existen esfuerzos en administraciones previas,el desafío es adaptar y reforzar medidas de seguridad en el entorno actual.

Miguel Hernández,director de Check Point México,insistió en que el entorno global influye en la cantidad y sofisticación de ciberamenazas que enfrenta México. La cercanía con Estados Unidos lo convierte en un punto estratégico para los ciberdelincuentes,aumentando ataques como el phishing,robo de identidad y extracción de datos confidenciales.

Además,señaló que sólo 3.4 por ciento del presupuesto total de infraestructura y protección de información en México se destina a ciberseguridad,una inversión insuficiente para contrarrestar el creciente número de amenazas digitales.

Asimismo,los expertos de Check Point advirtieron que el correo electrónico es el vector de ataque más utilizado.

El 85 por ciento de los archivos maliciosos en México fueron distribuidos por correo electrónico en los últimos 30 días,convirtiéndose en el principal método de ataque en la región.

“Todos tenemos correo electrónico en el móvil,lo que significa que la información fluye las 24 horas,los siete días de la semana,convirtiéndolo en un blanco constante de ataques”,comentó Francisco Robayo,director de Ciberseguridad de Check Point Latinoamérica.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap