Una regulación basada en riesgos tiene mejores resultados e impulsa la innovación: OCDE

2025-04-24    IDOPRESS

En su más reciente informe,la OCDE subraya que enfocar los esfuerzos normativos según la probabilidad e impacto de los riesgos permite priorizar recursos,reducir cargas innecesarias y diseñar políticas más efectivas. Sin embargo,menos de la mitad de los países de la organización aplican este enfoque.

Crédito: Adobe Stock

Comparte

Una buena práctica a la hora de pensar la regulación es la incorporación de enfoques basados en riesgos,lo que puede mejorar los resultados. Los enfoques basados en riesgo pueden impulsar considerablemente las transiciones ecológica y digital. Esta es una de las principales conclusiones a la que llega la cuarta edición de Perspectiva de Política Regulatoria de la OCDE.

Detalla que los gobiernos son responsables de implementar las regulaciones mediante funciones de orientación,supervisión,cumplimiento y ejecución. “Basar estos esfuerzos en los riesgos potenciales,su probabilidad e impacto implica priorizar las actividades de mayor riesgo sobre las de menor,ahorrando tiempo y recursos tanto a empresas como gobiernos y mejorando los resultados”,describe el estudio,que da recomendaciones para que los gobiernos renueven sus esfuerzos para diseñar e implementar mejor la regulación.

Actualmente,menos del 50 por ciento de los países de la OCDE permiten que los reguladores basen su labor de cumplimento normativo en criterios de riesgos. “Los gobiernos están asumiendo el reto de crear mejores normas basadas en el riesgo para el futuro que,si se diseñan e implementan correctamente,puedan impulsar la innovación”.

El análisis de datos y riesgos ayuda a identificar las áreas donde el incumplimiento es más perjudicial y puede ayudar a predecir dónde es más probable que ocurra. Los resultados pueden mejorar las políticas destinadas a mitigar los efectos adversos y a optimizar el uso de los escasos recursos públicos disponibles para la aplicación de la normativa. Las nuevas tecnologías,como la Inteligencia Artificial (IA),respaldan y ofrecen un nuevo potencial para la aplicación de la normativa basada en el riesgo.

Te puede interesar:Libertad,datos y autorregulación de IA,lo que pide la industria a Trump

La OCDE también recomienda considerar en las regulaciones las nuevas tecnologías: “Las tecnologías digitales son especialmente pertinentes para los debates regulatorios actuales,ya que tecnologías como la IA,el Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología cuántica evolucionan rápidamente y transforman nuestras prácticas cotidianas y nuestro potencial futuro,a la vez que crean o exacerban posibles daños. No abordar estos desafíos conlleva el riesgo de perder oportunidades,comprometer derechos fundamentales o generar inestabilidad económica”.

Destaca,de todas formas,el enorme desafío que supone la regulación de las tecnologías digitales,debido a su avance y su naturaleza transfronteriza,lo que dificulta una gobernanza regulatoria informada para las intervenciones necesarias.

El informe identifica oportunidades para reducir las regulaciones innecesarias,garantizando al mismo tiempo que los marcos regulatorios se centren en mejores resultados para las personas y contribuyan a un entorno normativo que fomente la innovación y un crecimiento sólido y sostenible.

Asimismo,el análisis muestra que los miembros de la OCDE han avanzado significativamente en la mejora de la participación de las partes interesadas,en particular mediante el uso de plataformas digitales,la ampliación de los periodos de consulta y la posibilidad de que el público aporte evidencia sobre los impactos previstos y reales de las regulaciones. Sin embargo,aún hay margen de mejora. Sólo 33 por ciento de los países de la OCDE proporciona retroalimentación directa sobre la participación de las partes interesadas.

“Para afrontar el complejo entorno político actual,con rápidos cambios tecnológicos y crecientes exigencias de eficiencia y eficacia,los gobiernos deben garantizar que los marcos regulatorios sean adaptables,eficientes y proporcionales a los objetivos políticos subyacentes”,declaró el secretario general de la OCDE,Mathias Cormann.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap