De acuerdo con Point Topic,América Latina es la segunda región con mayor proporción de adiciones netas en el mundo. Sin embargo,la penetración de la banda ancha es de menos del 20%.
Imagen generada con IA
Comparte
América Latina es la segunda región del mundo que más ha crecido en suscripciones netas de banda ancha fija. Durante el primer trimestre de 2025,las conexiones aumentaron 10.84%,de acuerdo con datos de Point Topic.
Esto posiciona a la región latinoamericana con la segunda mayor proporción de adiciones netas en el mundo, sólo detrás del sur y este de Asia que registró un incremento de 62.59% en dicho periodo.
Point Topic detalla que las mayores tasas de crecimiento de suscriptores de banda ancha se han registrado,principalmente,en los países en desarrollo y los mercados de banda ancha menos saturados.
Digital Metrics | Los operadores con mejor performance de banda ancha fija de América Latina
Lo anterior significa que América Latina pertenece aún a las regiones con un bajo nivel de adopción en comparación con las regiones más avanzadas,pero que está avanzando a medida que se intensifican los esfuerzos por expandir el acceso a servicios de banda ancha fija.
En términos de penetración,19.8% de la población accede a este tipo de servicios en la región. Sólo en el primer trimestre de 2025,se dio un aumento de 1.6% interanual en la penetración.
Mientras tanto,en Europa occidental la penetración fue de 41.8% con un incremento interanual de apenas 0.4%,lo que refleja que las regiones que llevan la delantera están creciendo a un ritmo más lento. Asimismo,Norteamérica,con un 40.2% de penetración,avanzó 0.5%.
A nivel global,Point Topic informó que la cifra global de suscriptores de banda ancha fija subió 1.21%,superando los 1,520 millones de conexiones entre enero y marzo de este año.
“Si bien la tasa de crecimiento se ha recuperado respecto al trimestre anterior,la tendencia general es una desaceleración. Esto es lógico,dado que las tasas de penetración de la banda ancha fija están aumentando,aunque a un ritmo diferente según las regiones y países”,explicó la empresa de análisis de mercado.
Entre los 25 países que más crecieron en suscripciones,destacan los casos de Venezuela,Ecuador,Bolivia,Paraguay y Nicaragua. Estos países latinoamericanos tienen un alto potencial de desarrollo,aunque aún se encuentran en una base baja de adopción.
Y entre los 20 mayores mercados de banda ancha fija,considerando la densidad poblacional,están Brasil,México y Argentina,junto con mercados de otras regiones como China,Japón,Alemania y España.
Sólo Brasil reportó un aumento mayor de suscripciones de banda ancha fija en el primer trimestre del año,mientras que México y Argentina tuvieron aumentos pero no mayores al del periodo inmediatamente anterior.
En cuanto a las tecnologías de acceso,Point Topic resaltó que la fibra óptica sigue siendo la tecnología de banda ancha dominante y su cuota de mercado ha seguido en crecimiento.
Del total de suscripciones de banda ancha fija,la fibra óptica al hogar (FTTH) representaba 72.34% hasta el primer trimestre de 2025. Mientras tanto,las conexiones de banda ancha basadas en cable y cobre continúan reduciendo su cuota de mercado.
Relacionado: Fibra representa 45% de los suscriptores a banda ancha fija en países de la OCDE
A nivel mundial,la firma de análisis destaca que las tasas de crecimiento trimestrales son saludables para la fibra óptica,y las economías menos avanzadas y los mercados de fibra más jóvenes en general mostraron un crecimiento mayor.
En la banda ancha satelital,el número de suscriptores creció 47.4% interanual,en buena medida gracias a Starlink que alcanzó poco más de 5 millones de conexiones.
Para la empresa satelital de Elon Musk,Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande,con más de 2 millones de suscriptores. También Brasil,Canadá,Australia y México se encuentran entre el top 5.