OpenAI está rediseñando ChatGPT para enfocarse menos en retener la atención del usuario y más en ofrecer ayuda útil,honesta y responsable.
Imagen: generada por ChatGPT
Comparte
OpenAI ha anunciado una serie de cambios en ChatGPT,que reflejan una nueva etapa en el desarrollo de la Inteligencia Artificial conversacional,para pasar de ser un producto útil a uno que piensa en el bienestar del usuario.
El anuncio llega esta semana,en la que ChatGPT va camino a alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales,como aseguró Nick Turley,vicepresidente de Producto,a través de su cuenta de X.
Con la actualización de ChatGPT,OpenAI no pretende maximizar el tiempo de uso ni generar interacciones compulsivas,sino “ayudar a las personas a prosperar”,permitiéndoles resolver problemas,aprender y seguir con sus vidas.
Lee también: ¿ChatGPT te está volviendo menos inteligente?
“Nuestro objetivo no es captar tu atención,sino ayudarte a usarla bien”,asegura OpenAI en su reciente actualización sobre el rumbo de ChatGPT. Con esta declaración,la compañía se distancia de una tendencia común en el diseño digital moderno en el que usa métricas como clics o permanencia para medir el éxito. En cambio,busca evaluar la utilidad real del producto,observando si el usuario logró lo que vino a hacer y si elige volver a utilizar el modelo,ya sea a diario,semanalmente o mensualmente.
Como parte del rediseño,OpenAI está incorporando recordatorios sutiles para que los usuarios tomen descansos durante sesiones largas,en línea con la idea de que una interacción saludable también implica desconexión.
Además,se introducirá una nueva directriz para las respuestas frente a decisiones personales complejas.
En su comunicado oficial,ChatGPT menciona ejemplos cotidianos en los que puede acompañar a los usuarios,como preparar una conversación difícil con un jefe,entender resultados médicos o ayudar a desenredar pensamientos en momentos de confusión emocional.
En todos estos casos,el modelo busca adaptarse a las necesidades del usuario,ya sea mediante ejemplos prácticos,explicaciones o facilitando la reflexión personal.
Por ejemplo,ante una pregunta cómo: “¿debería terminar con mi pareja?”,ChatGPT no ofrecerá una respuesta directa. En su lugar,planteará preguntas para ayudar al usuario a reflexionar,sopesar alternativas y tomar una decisión por cuenta propia,sin inducirlo a un camino predeterminado.
Relacionado: ¿Usar ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas?
Con la actualización,ChatGPT incorpora un acompañamiento responsable para las personas en momentos difíciles. OpenAI ha reconocido los límites y riesgos asociados a la interacción con una IA y admitió que en el pasado,ciertas actualizaciones hicieron que el modelo priorizara la “amabilidad” por encima de la utilidad,diciendo lo que parecía agradable aunque no necesariamente fuera lo más acertado.
En su momento,OpenAI se comprometió a reforzar la honestidad y la fundamentación en sus respuestas,al tiempo que mejora la capacidad del modelo para reconocer señales de angustia mental o dependencia emocional.
En casos donde una persona puede estar experimentando un episodio de delirio o dependencia,el modelo debería ser capaz de detectar estas señales y redirigir al usuario a recursos confiables y basados en evidencia.
Esta actualización se suma al lanzamiento en julio de ChatGPT Agent,una función que permite al modelo tomar acciones concretas fuera de la app,como agendar citas,organizar correos o planear eventos,sin requerir interacción constante por parte del usuario. Así,ChatGPT puede no sólo sugerir ayuda,sino también comunicarse con un número de emergencia o agendar una cita para el usuario en caso de que se requiera.
Te puede interesar: Zuckerberg: Meta desarrollará Superinteligencia personal para todos
Este ajuste en su modelo también sirve como estrategia de retención. “Si ChatGPT es útil,el usuario optará naturalmente por suscribirse o volver,sin necesidad de forzar la atención”,detalla el comunicado.
Como parte del rediseño de ChatGPT,OpenAI está trabajando con una red global de más de 90 médicos de diversas especialidades y de más de 30 países. Estos expertos han ayudado a crear rúbricas específicas para evaluar conversaciones complejas,especialmente aquellas con múltiples turnos y con implicaciones emocionales o médicas.
La compañía también colabora con investigadores y profesionales en interacción persona-computadora (HCI),quienes aportan metodologías para detectar comportamientos problemáticos y poner a prueba los límites de la IA.
Además,OpenAI está convocando un grupo asesor permanente de expertos en salud mental y desarrollo juvenil,con el objetivo de mantener alineadas sus prácticas con los últimos avances científicos y éticos.