Chile endurecerá penas por robo de cables de telecomunicaciones

2025-08-07    HaiPress

La industria enfrenta más de 200 mil actos delictivos de este tipo al año,dimensionó Idicam.

Crédito: DPL News

Comparte

La Cámara de Diputados de Chile despachó a ley el proyecto que aumenta sanciones para delitos de robo,hurto y receptación de cables,incluidos los de telecomunicaciones. Aunque ya existían normativas relacionadas en el país,el texto da mayor especificidad sobre un delito de fuerte impacto en el sector. Concluida la etapa parlamentaria,sólo resta la firma presidencial.

En concreto,se aplicarán los siguientes cambios al Código Penal: se añade a las normas sanciones por el robo,hurto y receptación de cables,incluidos los de telecomunicaciones; se aumenta la sanción si el robo provoca una interrupción de un servicio público o domiciliario; se incorpora como agravante simular ser trabajador de un proveedor de servicios; y se modifica la Ordenanza de Aduanas para combatir el contrabando.

Si el producto del robo afecta a una cantidad relevante de usuarios dentro de un poblado,la pena será de presidio mayor en su grado mínimo (5 a 10 años). También se modifica el artículo 485,que castiga con la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo a quienes causen daños mayores (sobre 40 UTM),para incorporar en este supuesto a quienes provoquen la interrupción o interferencia de uno o más servicios públicos o domiciliarios.

Adicionalmente,se prevé sanción para empleados públicos que,en el ejercicio de sus funciones,faciliten la comisión de los delitos de contrabando,con la aplicación de las sanciones equivalentes a la de los autores.

Idicam celebra la nueva ley

La Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam) valoró de forma positiva el paso a ley de la iniciativa al considerar que “representa un avance sustantivo en la protección de las redes digitales frente a acciones delictivas que afectan directamente a millones de personas,instituciones públicas y empresas,especialmente en regiones y zonas rurales donde las interrupciones tienen impactos aún más profundos”.

Desde la Cámara destacaron “especialmente la actualización del marco legal,que ahora sustituye el concepto de telefonía por telecomunicaciones en el Código Penal,reflejando de manera más precisa la realidad tecnológica y operativa de las actuales redes digitales,que incluyen fibra óptica,torres,antenas y Centros de Datos”.

El presidente de la entidad,Rodrigo Ramirez Pino,dimensionó en tanto que la industria enfrenta “más de 200 mil actos delictivos al año por las bandas delictivas y los carteles que se han formado entorno al robo de cables”.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap