¿Le cuentas todo a la IA? Grok está revelando tus chats en Google

2025-08-28    HaiPress

Más de 370,000 conversaciones de personas con Grok han sido indexadas en Google,aun sin el consentimiento explícito de los usuarios de la IA.

Comparte

Si le cuentas a Grok desde tus problemas personales hasta asuntos confidenciales del trabajo,cuidado: la Inteligencia Artificial (IA) podría revelar tus más profundos secretos.

Cientos de miles de chats de usuarios con el sistema de IA Generativa de Elon Musk,Grok,pueden estar disponibles para cualquier persona al alcance de un clic en Google,incluso sin su consentimiento explícito.

Un análisis de Forbes reveló que el motor de búsqueda de Google ha indexado más de 370,000 conversaciones de personas con Grok,lo cual intensifica las preocupaciones globales sobre la privacidad en la era de la IA.

Al igual que otros sistemas de IA,Grok incluye una función de “compartir”. Al pulsar este botón,los usuarios generaban automáticamente una URL única para cada conversación —ideal para ser enviada por correo o redes sociales.

Digital X Files | Privacidad en línea: no se trata sobre lo que tengas que ocultar,sino lo que se debe proteger

Sin embargo,esta herramienta no incluía mecanismos de privacidad como la etiqueta “noindex” ni restricciones de acceso. En consecuencia,muchas URLs quedaron expuestas en la web y accesibles a cualquiera que realizara una búsqueda.

Al analizar estas conversaciones,se encontraron contenidos sensibles e íntimos de los usuarios,como consultas sobre problemas médicos,psicológicos,contraseñas personales,nombres y archivos privados.

Otras transcripciones contenían instrucciones detalladas para fabricar drogas como metanfetamina o fentanilo,crear malware o explosivos,e incluso un plan para asesinar al propio Elon Musk.

Efectos en la privacidad y confianza de los usuarios

La IA de Musk no es la única que ha indexado las conversaciones de sus usuarios en los motores de búsqueda. También ha sido posible encontrar las conversaciones de usuarios con ChatGPT,de OpenAI,si la persona ha usado la función de compartir.

OpenAI quitó la función que permitía la indexación de los chats. Aunque se mostraba un aviso a los usuarios,la empresa reconoció que se prestaba para que la gente compartiera cosas de manera accidental,vulnerando la privacidad y seguridad.

Estos casos plantean varios desafíos éticos y prácticos: el más grave es de la violación de privacidad,ya que miles de usuarios expusieron información sensible sin saberlo,lo que puede tener consecuencias graves en lo legal,emocional y social.

También lee: No,no es Obama consumiendo cocaína,es una imagen hecha con Grok-2

Además,evidencia fallas en el diseño de producto,incluyendo la ausencia de advertencias claras,etiquetado de privacidad o limitaciones al acceso,lo cual podría indicar que xAI priorizó la viralidad por encima de la seguridad.

Y en última instancia,esta situación agrava la pérdida de confianza. Las nuevas herramientas de IA están diseñadas para brindar asistencia personal. Aunque cada vez más las personas las usan para cualquier ámbito de su vida,cuando actúan sin una base firme en el respeto de la privacidad,erosionan la confianza de los usuarios.

Grok fue lanzado en noviembre de 2023 y ha sido caracterizado por su tono satírico y espontáneo; incluso,en el pasado,enfrentó críticas por generar contenido extremista o inapropiado,lo que llevó a xAI a revisar sus políticas y pedir disculpas públicas,tras un episodio de contenido antisemita en julio de 2025.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap