Funcionarios federales exhortan a las sofomes a digitalizarse y adoptar herramientas tecnológicas para eficientar sus procesos,tomar decisiones basadas en datos y prevenir riesgos y fraude.
Foto: DPL News
Comparte
Cancún,México. Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortaron a las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) a adoptar modelos tecnológicos innovadores,como metodologías de riesgo alternativo,plataformas interoperables y modelos de originación 100% digitales,para hacer más eficientes sus operaciones y mitigar riesgos.
Eugenio Laris,vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la CNBV,destacó que esto es crucial en el marco del Plan México,que contempla 277 millones de dólares de inversión al sector productivo para impulsar el crecimiento económico,generar empleos e incrementar la inclusión financiera; punto este último donde adquiere una enorme importancia la infraestructura de las sofomes,pero advirtió que “exige su potenciación”.
“No habrá inclusión financiera sin nosotros”,aseveró el presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom),Javier Garza Hoeffer,quien advirtió que,sin las sofomes,el Plan México tendrá dificultades para llegar al 30% de las pymes con acceso a financiamiento que estableció como meta.
Alfredo Navarrete,titular de la Unidad de Banca,Valores y Ahorro (UBVA),coincidió en que las sofomes son un pilar fundamental para ampliar el acceso al crédito. Por ello las instó a agilizar y simplificar procesos y promover el uso de tecnologías innovadoras. En suma,las instó a ser más digitales y adoptar tecnologías en sus procesos de crédito.
Alfredo Navarrete. Foto: DPL News
Asimismo,se comprometió a trabajar para quitarles el título de “no reguladas” que actualmente llevan las sofomes ENR (Entidades no reguladas),algo para lo que anunció que colaborará con el presidente de la Asofom,Javier Garza.
Eugenio Laris secundó que las sofomes son catalizadoras de la inclusión financiera y destacó que cuentan con niveles bajos de morosidad,una adecuada gestión del riesgo y solidez operativa.
No obstante,dijo que la CNBV les hace un llamado para avanzar en tres aspectos: uno de ellos la digitalización con enfoque de ciberseguridad, protección de datos y prevención de fraudes,por lo que los alentó a integrar plataformas digitales de monitoreo,sistemas de alertas tempranas y tableros de riesgo que faciliten la toma de decisiones y reduzcan el margen de error.
Relacionado: Sofomes reciben apoyo de Nafin,Bancomext y FIRA para ampliar crédito a pymes
También hizo un llamado para que vigoricen los sistemas de control interno,con un especial énfasis en el fomento de una cultura de autocumplimiento,así como la transparencia y la educación financiera,en programas dirigidos a mujeres y habitantes rurales.
El presidente de la Condusef,Óscar Rosado,reforzó que el gran tema es la confianza,y afirmó que esta debe cimentarse en tres pilares: la educación financiera,la transparencia –que,dijo,es una forma de respeto de las instituciones financieras hacia sus clientes– y la protección efectiva de los usuarios. En ese sentido,la tecnología puede democratizar el acceso y el conocimiento,sobre todo entre los grupos que históricamente han estado fuera o excluidos del sistema financiero.