Millicom consiguió la aprobación del regulador de competencia para hacerse de Movistar y Tuenti,lo que marcará su entrada en el mercado de telecomunicaciones ecuatoriano.
Imagen: Telefónica/Movistar
Comparte
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador autorizó la adquisición de Otecel,operador de las marcas Movistar y Tuenti,por parte de Millicom (matriz de Tigo).
Con esta decisión,Millicom da un paso firme para ingresar oficialmente al mercado ecuatoriano,tras pactar con Telefónica la compra de sus operaciones por 380 millones de dólares.
De acuerdo con el análisis de la SEC,la transacción no altera de manera significativa la estructura de los mercados analizados —telefonía móvil,servicios de Internet y portadores— ni implica riesgos de concentración que afecten la competencia.
Relacionado: Millicom: con esteroides para ser la segunda telco más grande en América Latina
La Superintendencia determinó que la presencia de actores consolidados en el mercado,como Claro y CNT,garantiza un nivel suficiente de rivalidad que limita el poder de mercado de la empresa resultante.
Para los más de 5.2 millones de clientes que Otecel tenía registrados hasta abril de 2025,se espera que la transición sea imperceptible en el corto plazo.
Telefónica aseguró que los contratos,planes y modalidades vigentes continuarán sin cambios,de manera que las obligaciones y derechos adquiridos por los usuarios seguirán bajo los mismos términos. La única diferencia será el cambio de accionista controlador,lo cual,dijo,no afecta la validez de los contratos actuales.
Sin embargo,en el mediano plazo,la llegada de Millicom podría traducirse en nuevas ofertas comerciales y mayor presión competitiva. Su entrada a Ecuador podría reconfigurar el tablero de juego,particularmente en segmentos de datos móviles y servicios digitales.
Según datos de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) hasta junio de 2025,Claro controlaba 51% de las líneas móviles activas en el país,Movistar tenía alrededor del 29% y CNT un 18%.
La salida de Telefónica y la entrada de Millicom no modifican esa distribución al menos por ahora,pero sí generan expectativas de un reposicionamiento estratégico.
A nivel regional,Telefónica lleva varios años reduciendo su exposición en América Latina,mediante la venta de activos en mercados considerados “no estratégicos”,mientras concentra su operación en Brasil,España y otros mercados europeos.
Destacado: La salida de Telefónica de América Latina y la oportunidad que Millicom no puede desaprovechar
Por el contrario,Millicom refuerza su apuesta en la región,donde ya suma más de 45 millones de clientes móviles y 13 millones de hogares conectados a servicios fijos. Con Ecuador,amplía su presencia a nueve países de América Latina.
La autorización de la SCE no es el último paso del acuerdo. La concesión vigente de Otecel vence en octubre de 2025,y su renovación será fundamental para que la transacción se materialice.
Además,la Arcotel deberá emitir resoluciones complementarias sobre la transferencia de licencias y frecuencias. Su publicación es necesaria para concretar plenamente la integración.