KIO, pionero en Latinoamérica en almacenar datos en el espacio junto con Lonestar

2025-09-19    HaiPress

KIO será el socio de Data Center y aportará la red terrestre; mientras que Lonestar facilitará el servicio satelital de almacenamiento de datos de misión crítica en el espacio.

Foto: DPL News

Comparte

Ciudad de México. KIO se convirtió hoy en el primer operador de Centros de Datos de América Latina que almacena datos simultáneamente en la Tierra y el espacio.

Este jueves 18 de septiembre,la empresa de origen mexicano hizo público un memorando de entendimiento (MOU) con Lonestar Data Holdings,para resguardar la información más crítica en el espacio.

De esta forma,la empresa aeroespacial estadounidense aterrizará por primera vez en Latinoamérica,tras haber firmado acuerdos previos en Estados Unidos,el Reino Unido y Australia.

El CEO de KIO Data Centers,Octavio Camarena,expuso que esta colaboración brindará una capa adicional de seguridad a gobiernos y sectores estratégicos,para resguardar información,que se ha vuelto un activo cada vez más valioso.

El ejecutivo detalló que los Centros de Datos de KIO fungirán como “consulados” que se conectarán con las “embajadas” –los satélites– de Lonestar en el espacio. En cuanto a los clientes,adelantó que primero se enfocarán en gobiernos,y luego extenderán el servicio a otros sectores como el financiero,salud y retail.

Foto: DPL News

Una alianza cósmica

El presidente y director de Ingresos (CRO) de Lonestar,Steve Eisele,calificó esta colaboración como un “puente hacia el cosmos”,que busca traer lo mejor de la seguridad de la tierra y llevarlo al espacio. La operación tendrá su epicentro en Querétaro,donde KIO tiene su cluster de Data Centers.

Explicó que,como parte de la coalición,KIO aportará la red terrestre y Lonestar la capacidad de almacenar hasta 400 Petabytes (PB) en la próxima década. Como principales ventajas de la tecnología destacó la soberanía y la accesibilidad,y el hecho de que se encuentra a una distancia del mundo casi imposible de hackear y muy difícil de encontrar.

Te puede interesar: SES probará el envío de datos desde el espacio mediante rayos láser

Además de permitir almacenar datos de manera lógica y física,el servicio brinda seguridad sin restricciones y también contempla la opción de respaldo de seguridad para recuperación ante desastres. No obstante,afirmó que su ambición es volver a la superficie lunar,algo que vislumbra podrían lograr después de 2032.

Finalmente,Miguel Ángel Ramos,director de Operaciones (COO) de KIO Data Centers,explicó que los satélites de Lonestar están ubicados a 320,000 kilómetros de la Tierra,en los conocidos como puntos de Lagrange (o Puntos L),equivalentes al 85% del recorrido hacia la Luna,una distancia muy superior a los 2,000 km donde se encuentran los satélites de órbita terrestre baja (LEO),donde se ubican el 85% del total,y tienen una latencia de 2.5 segundos.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap