Sateliot conecta por primera vez un dispositivo IoT comercial 5G con satélites en órbita baja

2025-10-11    HaiPress

Con este avance será posible crear dispositivos de bajo consumo con conectividad satelital y acelerar los despliegues en muchos casos de uso.

Comparte

Las comunicaciones terrestres y satelitales han alcanzado un nuevo hito. Sateliot,operador satelital de Internet de las Cosas (IoT) 5G,completó la primera transmisión IoT 5G entre un dispositivo IoT comercial y estándar con su constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO),que proporciona cobertura a nivel mundial.

“Estamos ante un hito tecnológico,comercial y estratégico,comparable a la primera conexión de Starlink con un teléfono móvil,y que demuestra que Europa también puede liderar la democratización de la conectividad desde el Espacio”,afirmó Jaume Sanpera,CEO y cofundador de Sateliot.

Este logro permitirá a cualquier proveedor de servicios IoT ampliar su alcance,independientemente de la infraestructura terrestre disponible.

Sateliot explicó que el hito se alcanzó en una prueba que consistió en el envío de un mensaje de extremo a extremo utilizando el módulo IoT de bajo consumo nRF9151 de Nordic Semiconductor.

Detallaron que sin necesidad de cambios de hardware,el módulo nRF9151 se conectó con éxito a través de la constelación LEO de Sateliot,replicando la experiencia de roaming transparente que ya ofrecen las redes móviles terrestres.

Oyvind Birkenes,vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocio de Largo Alcance en Nordic Semiconductor,señaló que la falta de cobertura global y armonizada ha frenado durante años los mercados de IoT y M2M.

“Con este avance será posible crear dispositivos de bajo consumo con conectividad satelital y acelerar los despliegues en muchos casos de uso”,aseveró Birkenes.

Ambas compañías explicaron que con estás soluciones podrán ofrecer servicios desde logística y agricultura hasta el monitoreo ambiental,las infraestructuras críticas y la defensa y seguridad.

Detallaron que al extender la conectividad más allá de las redes terrestres,que hoy solo cubren el 20% del planeta,por primera vez,el 80% restante,como son océanos,desiertos y zonas remotas,podrá conectarse mediante comunicaciones asequibles y resilientes.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap