Mujeres al frente del sector telecom en el Gobierno de México buscan llevar conectividad total al país

2025-11-06    HaiPress

La CRT,CFE Telecom,Promtel y Altán Redes son instituciones lideradas por cuatro mujeres que buscan,desde su encargo,cerrar la brecha digital que aún existe en México.

Foto: DPL News

Comparte

Ciudad de México. Cuatro de las principales instituciones de telecomunicaciones en México,son lideradas hoy por mujeres,quienes coincidieron en que trabajarán en conjunto para cerrar la brecha digital que aún existe en el país.

Durante el Mexico Digital Summit 2025,organizado por DPL Live,coincidieron Norma Solano Rodríguez,presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT); Elizabeth Sosa Hernández,directora general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel); Brenda Escobar Méndez,directora de CFE Telecom,y Zaira Yvette Pérez Salinas,directora general de Altán Redes,en donde hablaron de los objetivos de conectividad por los que trabajarán.

“Por un lado,es un enfoque técnico,pero también un enfoque social,porque lo que nos mueve es llegar a conectar a los más de 13 millones de personas en el país que no están conectados por cobertura o asequibilidad”,señaló Norma Solano Rodríguez,presidenta de la CRT.

Por su parte,Brenda Escobar,de CFE Telecom,señaló que por primera vez dentro del sector telecom en México,desde lo público se está integrando una sola agenda a nivel de plan de conectividad.

“Los esfuerzos que están haciendo desde la cancha que nos está tocando se integran de manera sectorizada en la agenda. Desde la CFE en la Coordinación Telecom,haremos un esfuerzo social para llegar a zonas donde no puede ser rentable para operadores comerciales,y también para cubrir espacios públicos a través de servicios como Internet gratuito,como en CDMX,pero ahora tenemos el encargo de hacerlo a nivel nacional”,apuntó Brenda Escobar.

Elizabeth Sosa Hernández,directora general del Promtel,explicó dos proyectos que impulsará desde su posición para reducir la brecha digital: “uno es el de pequeños operadores. En este proyecto estoy tratando de bajar recursos con la Banca de Desarrollo,tener acuerdos con vendors para acceder a descuentos.

“Otro proyecto es uno social. Hace poco me dijeron que Internet era ya una canasta básica,pero dije: si alguien no tiene dinero para comer y tiene que elegir entre comida e Internet,va a elegir la comida. Por eso estoy comprometida con un programa social para conectar a personas de bajos recursos”,comentó Sosa Hernández.

Zaira Yvette Pérez Salinas,comentó que actualmente tienen más de 87% de cobertura poblacional en zonas alejadas. Detalló que en 44 mil localidades son el único operador con 4G y en 19 mil son el único operador.

“Altán tiene más del 70% de cobertura poblacional en Chiapas,Guerrero y Oaxaca. Somos el operador con más cobertura poblacional,son estados donde la orografía lo hace bastante retador.

“Altán hoy tiene más de 160 OMVs (operadores móviles virtuales),y lo que más me apasiona es cuando se lleva la conectividad a zonas rurales. Hoy Altán busca generar esta conectividad en donde no haya barreras,que no exista distinción en la calidad en zonas urbanas y zonas rurales”,agregó la directora de Altán.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.

El más nuevo

Enlace amigable

Back to top
© Derechos de autor 2009-2020 Diario de españa      Contáctanos   SiteMap