Con el Plan Nacional de Data Centers, Chile busca ser líder tecnológico en la región, además de atraer inversiones extranjeras para el crecimiento de su economía.
En el marco del segundo Encuentro por la Inclusión Digital, se habló sobre la importancia de fortalecer el sector de telecomunicaciones en América Latina con un enfoque sostenible y desde el desarrollo de habilidades digitales para garantizar el uso efectivo de la tecnología.
El gobernador del estado de California en EE. UU. firmó dos proyectos de ley que buscan proteger a los artistas para evitar el uso no autorizado de su imagen y voz para replicarlas con Inteligencia Artificial.
La Sutel modificó el pliego de la subasta 5G luego de objeciones presentadas por los operadores. Los cambios mantienen en esencia las bases iniciales del concurso.
“Con estas alianzas, el gobierno nacional busca fortalecer las capacidades del Estado, potenciar la protección de infraestructuras críticas y promover la cooperación internacional en transformación digital”, aseguró Saúl Kattan a DPL News.
Un jurado falló a favor de WhatsApp en su batalla legal contra NSO Group, por lo que el creador del software deberá pagar casi 170 mdd a la empresa de mensajería instantánea.
A través de un comunicado de Asomóvil, los operadores de Colombia alertan sobre la falta de sostenibilidad de la inversión en extensión y actualización de las redes si no se profundizan las conversaciones sobre la contribución justa.
OpenAI aseguró que se mantendrá como una empresa sin fines de lucro. Sin embargo, la decisión no altera el curso de la demanda impuesta por Elon Musk contra la compañía.
El senador de Morena, Javier Corral, señaló que la concentración de poder en una institución puede ser riesgosa a largo plazo, por lo que se debe buscar la manera de “atajar la discrecionalidad” con la nueva ley de telecomunicaciones.
Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group, explicó cómo el tema de la geopolítica ha cambiado en los recientes meses y años debido al desarrollo tecnológico.
Un jurado falló a favor de WhatsApp en su batalla legal contra NSO Group, por lo que el creador del software deberá pagar casi 170 mdd a la empresa de mensajería instantánea.
A través de un comunicado de Asomóvil, los operadores de Colombia alertan sobre la falta de sostenibilidad de la inversión en extensión y actualización de las redes si no se profundizan las conversaciones sobre la contribución justa.