El 8 de febrero, hora local, la película de animación china Nezha 2 celebró su estreno en América del Norte en el TCL Chinese Theatre de Hollywood, Los Ángeles, atrayendo a numerosos fanáticos del cine y profesionales de la industria cinematográfica.
El gobierno dominicano inauguró el proyecto de conectividad en la región sur, que implica una inversión de casi 20 millones de dólares para conectar con fibra óptica a cerca de 145 mil personas de 23 municipios y 46 distritos.
Los operadores móviles de Paraguay, Tigo, Personal, Claro y Vox, señalaron que se necesitan condiciones viables, competitivas y pertinentes para que el despliegue de la tecnología 5G sea exitoso.
Nokia cuenta con 7 mil familias de patentes esenciales para 5G, que incluyen innovaciones clave para el diseño de protocolos de radio 5G, seguridad 5G y tecnologías de interfaz para dispositivos conectados.
Hussain Sajwani, presidente de Damac Properties, una empresa emiratí inmobiliaria, invertirá en el desarrollo de centros de datos durante el gobierno de Donald Trump.
El Prosic de la Universidad de Costa Rica realizó un estudio en el que advierte que el reglamento de ciberseguridad 5G tiene tintes políticos en lugar de técnicos, pues se basa en el Convenio de Budapest, que no se puede interpretar como un estándar para la seguridad de 5G.
TIM firmó un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia y la compañía Retelit para la venta de Sparkle, una empresa de cables submarinos considerada como activo clave por el gobierno italiano.
Una nueva iniciativa de ley busca la pena de cárcel para los ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones que no corten las líneas móviles ni bloqueen teléfonos reportados como robados, con lo cual pretende combatir el robo de celulares y los delitos asociados.
UNCTAD, el brazo de comercio y desarrollo de la ONU, alerta por la creciente desigualdad en el panorama de la IA y establece una hoja de ruta para que los países aprovechen esta tecnología.
TIM firmó un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia y la compañía Retelit para la venta de Sparkle, una empresa de cables submarinos considerada como activo clave por el gobierno italiano.
Una nueva iniciativa de ley busca la pena de cárcel para los ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones que no corten las líneas móviles ni bloqueen teléfonos reportados como robados, con lo cual pretende combatir el robo de celulares y los delitos asociados.