Luciano Alves, CEO de Zabbix Latam, compartió su visión sobre las ventajas del Open Source, como la capacidad para ofrecer flexibilidad operativa y ahorro presupuestario.
Qualcomm presentó sus novedades de Inteligencia Artificial para computadoras de alto rendimiento, automóviles, hogar inteligente y empresas. Su CEO, Cristiano Amon, pronostica que 2025 será el año de la IA en el borde.
Tigo y Movistar tendrán dos meses para entregar a la SIC la información requerida, de lo contrario, se entenderá que las compañías desistieron del trámite.
El Salvador llegó a un acuerdo con el FMI para un préstamo de mil 400 millones de dólares que limitaría su exposición a Bitcoin: en los días posteriores, el gobierno agregó 23 bitcoins a su Reserva Estratégica.
Telefónica modernizará la red móvil de Movistar en Perú con la incorporación de Massive MIMO y Single RAN para facilitar la gestión masiva de datos y la evolución tecnológica en una misma infraestructura.
General Motors dijo que ya no financiará el trabajo de desarrollo de robotaxi de Cruise, dado el tiempo y los recursos considerables que se necesitarían para ampliar el negocio.
Las operadoras están pasando por una reestructuración en varias áreas directivas, con un equipo de gestión completamente formado únicamente por hombres.
La secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, inauguró la WTDC-25 en Bakú con un llamado urgente a cerrar la brecha digital y garantizar que nadie quede atrás en la transformación digital.
El gobierno neerlandés retiró la intervención sobre Nexperia luego de la advertencia de la industria automotriz sobre una inminente crisis en la cadena de suministro.
El 14% de las conexiones móviles en América Latina son 5G. A nivel mundial, las suscripciones 5G cerrarán el año con 2,900 millones, lo que representa un tercio de las conexiones totales.
Las empresas interesadas en operar la infraestructura digital de la Infovía 02 del programa Norte Conectado deben postularse antes del 17 de diciembre.
Luego de su anuncio de retirada de los mercados restantes de Hispanoamérica, Telefónica México dijo que la continuidad de sus servicios a usuarios y empresas está garantizada.