El Consejo Consultivo del IFT señaló que aunque el regulador tiene áreas de oportunidad, en una década ha dado resultados benéficos para las y los usuarios.
De acuerdo con Ericsson, 35% de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo estaría interesado en acceder a una conectividad diferenciada, que incluiría una mejor experiencia para la IA Generativa, y por la que podría pagar más.
Mauricio Agudelo, director de transformación digital de CAF, aseguró que América Latina debe invertir en infraestructura de alta velocidad y repensar la economía digital.
Con este lanzamiento, OneWeb, que pertenece a Eutelsat, fortalece su constelación satelital para ofrecer conectividad global de baja latencia y alta velocidad.
La nueva solución de soporte empresarial de Oracle ayudará a los operadores a aprovechar nuevas oportunidades, como la monetización de API y la expansión a nuevas verticales.
El mercado bursátil representa una nueva oportunidad de financiamiento de inversionistas calificados para las sofomes tras la aprobación de la nueva regulación secundaria que crea un nuevo proceso de listado simplificado, señalaron representantes del sector.
La secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, inauguró la WTDC-25 en Bakú con un llamado urgente a cerrar la brecha digital y garantizar que nadie quede atrás en la transformación digital.
El gobierno neerlandés retiró la intervención sobre Nexperia luego de la advertencia de la industria automotriz sobre una inminente crisis en la cadena de suministro.
El 14% de las conexiones móviles en América Latina son 5G. A nivel mundial, las suscripciones 5G cerrarán el año con 2,900 millones, lo que representa un tercio de las conexiones totales.
Las empresas interesadas en operar la infraestructura digital de la Infovía 02 del programa Norte Conectado deben postularse antes del 17 de diciembre.
Luego de su anuncio de retirada de los mercados restantes de Hispanoamérica, Telefónica México dijo que la continuidad de sus servicios a usuarios y empresas está garantizada.