Dream levantó una ronda de 100 millones de dólares para expandir sus capacidades y productos de IA para la ciberseguridad e impulsar su expansión global.
Rafael Muente retomó sus funciones como presidente del Osiptel, tras un fallo del Tribunal del Servicio Civil que anuló la suspensión temporal que le impuso la PCM.
Dream levantó una ronda de 100 millones de dólares para expandir sus capacidades y productos de IA para la ciberseguridad e impulsar su expansión global.
T-Mobile Starlink brindará banda ancha basada en satélites de manera gratuita durante la prueba de su versión beta, y estará disponible también para usuarios de AT&T y Verizon. El servicio comercial se lanzará en julio de este año.
A través de un nuevo módulo, la Policía Nacional y el Ministerio Público de Perú podrán acceder de forma fácil e inmediata a información de líneas y equipos vinculados a investigaciones judiciales por delitos. Ya no será necesario remitir cartas u oficios al Osiptel.
La Afin, AmCham y Comex hicieron un llamado al MTC para dar marcha atrás a un nuevo reglamento ambiental que generaría un cuello de botella burocrático y ralentizaría el despliegue de infraestructura para el acceso a Internet y 5G.
Los principales acreedores de Telefónica del Perú, diversos administradores de fondos de pensiones, presentaron una demanda de amparo contra su venta a la empresa argentina Integra Tec, que fue admitida por un juzgado de Lima.
Liberty Latin America arrancó 2025 con crecimiento en Panamá, Costa Rica y el Caribe. Sin embargo, en Puerto Rico sigue rezagada tras una compleja migración tecnológica.
Jorge Fernando Negrete apuntó que es necesario que la ATDT separe sus funciones internas y garantice neutralidad regulatoria, neutralidad de política pública y neutralidad competitiva.
El gobierno de Estados Unidos solicitó que Google se deshaga de su negocio de tecnología publicitaria, pues aseguró que tiene el monopolio al respecto.
Christian Hernández, director de Coursera Enterprise para América Latina, conversó con DPL News sobre las tendencias y oportunidades que enfrentan las empresas al adoptar soluciones de formación digital.
Un jurado falló a favor de WhatsApp en su batalla legal contra NSO Group, por lo que el creador del software deberá pagar casi 170 mdd a la empresa de mensajería instantánea.
A través de un comunicado de Asomóvil, los operadores de Colombia alertan sobre la falta de sostenibilidad de la inversión en extensión y actualización de las redes si no se profundizan las conversaciones sobre la contribución justa.