La nueva Agencia de Transformación Digital le va a permitir actualizarse al gobierno y el Congreso va a ayudar a crear el ecosistema digital, aseguró el senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, en Huawei Cloud Summit México 2024.
SharkNinja lanza en México su nueva Freidora de Aire Ninja con Doble Capacidad, un innovador electrodoméstico que permite cocinar hasta cuatro platillos simultáneamente, optimizando espacio y reduciendo el uso de aceite con seis funciones de cocción.
Preguntamos al Instituto Federal de Telecomunicaciones los cambios específicos que percibirán los usuarios con las nuevas medidas asimétricas al preponderante.
Taiwán vislumbra potencial para el desarrollo de la industria de semiconductores en Paraguay por su energía limpia, ubicación estratégica y diversificación de fuentes energéticas.
Guanajuato se ha consolidado como el epicentro de la industria 4.0, y el estado ha alcanzado el quinto lugar nacional en términos de producción económica.
Los principales acreedores de Telefónica del Perú, diversos administradores de fondos de pensiones, presentaron una demanda de amparo contra su venta a la empresa argentina Integra Tec, que fue admitida por un juzgado de Lima.
Liberty Latin America arrancó 2025 con crecimiento en Panamá, Costa Rica y el Caribe. Sin embargo, en Puerto Rico sigue rezagada tras una compleja migración tecnológica.
Jorge Fernando Negrete apuntó que es necesario que la ATDT separe sus funciones internas y garantice neutralidad regulatoria, neutralidad de política pública y neutralidad competitiva.
El gobierno de Estados Unidos solicitó que Google se deshaga de su negocio de tecnología publicitaria, pues aseguró que tiene el monopolio al respecto.
Christian Hernández, director de Coursera Enterprise para América Latina, conversó con DPL News sobre las tendencias y oportunidades que enfrentan las empresas al adoptar soluciones de formación digital.
Un jurado falló a favor de WhatsApp en su batalla legal contra NSO Group, por lo que el creador del software deberá pagar casi 170 mdd a la empresa de mensajería instantánea.
A través de un comunicado de Asomóvil, los operadores de Colombia alertan sobre la falta de sostenibilidad de la inversión en extensión y actualización de las redes si no se profundizan las conversaciones sobre la contribución justa.